DISTRIBUYE
Laura Marín - laura.marin@a-mas.net - 616 273 496
“Sé lo que necesitas. Un leve balanceo. Un pequeño impulso que te ponga en movimiento.”
Un fragmento de una habitación inacabada, en medio de ninguna parte. Un Ford Escort del 84 en la carretera, de noche, sin un destino final. La salida de un karaoke. Tres espacios, tres historias que se cruzan para construir un puzle formado por dos únicos personajes. Nos adentramos en un laberinto emocional en el que memoria, realidad y ficción están en constante lucha. Nuestros personajes están también en construcción. ¿Qué haces cuando crees vivir en un presente que no es el que te pertenece?
Nos embarcamos en un viaje en busca de una realidad ideal. En palabras de su autor, "el espectáculo nos muestra la necesidad que tenemos de construir una realidad paralela cuando aquello que nos rodea se descompone a trozos, cuando nuestro presente nos parece un futuro distópico de nuestro pasado”.
¿Qué pasa cuando metes en un Ford Escort del 84 a Donald Trump, Marty McFly a nuestros dos protagonistas y a Thom Yorke de Radiohead?
Una historia que habla del miedo a tomar decisiones y de la necesidad de hacerlo, para que algo cambie. La chica de tus sueños se escapa y decides no hacer nada. Una y otra vez.
DYSTOPIA profundiza en la búsqueda de un lenguaje propio en el que se cruzan dramaturgia, danza, live cinema y video mapping para dar forma a este rompecabezas escénico con un final sorprendente.
Tras HARKET [PROTOCOLO], volvemos a apostar por los nuevos lenguajes teatrales y la tecnología para lograr una impactante puesta en escena, por momentos cinematográfica, que busca estimular al espectador con un relato no lineal y nada convencional. Un auténtico "tour-de-force" físico, mental y emocional para los actores y el público.
El autor y director Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
El resultado es un teatro radicalmente contemporáneo, que busca la emoción y la reflexión del espectador con técnicas innovadoras y construye sobre el escenario historias e imágenes tan atractivas como sorprendentes.
Bel Carrasco (El Mundo)
[…] Mendiola aprovecha la tecnología a su disposición para jugar con las texturas del escenario, creando y recreando espacios habitables donde solo existe un limbo mental en el que sus personajes están atrapados, y jugando con el cine live-action para construir ese afuera desde el cual intentan escapar. Lo cinematográfico, en este caso, parece conjugarse con la parte de suspense que posee la obra, a medida que descubrimos el porqué de ese lugar impenetrable en el que permanecen aislados sus protagonistas. Cada fuga, cada tentativa, añade desde la pantalla de proyección un acento si cabe más desesperado al intenso deseo de escapar de los personajes. También un eco cercano con el videoarte, en tanto que las minicámaras con las que se filma la acción permiten construir pequeños mosaicos mediante los que plasmar las sensaciones que los atenazan.
MÚSICA + ESPACIO SONORO: Damián Sánchez | COREOGRAFÍA: Cristina Fernández | DISEÑO + REALIZACIÓN DE ESPACIO: Los Reyes Del Mambo | CONCEPCIÓN AUDIOVISUAL: Juan Pablo Mendiola | DISEÑO ILUMINACIÓN + MAPPING: Manuel Conde | DISEÑO AUDIOVISUALES: José Ábalos, Laura Cuello | DISEÑO VESTUARIO: María Almudéver | CARTEL: Assad Kassab | FOTOGRAFÍA: Jordi Pla | AYTE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN: Joan Ballester | DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Margarita Burbano
TEXTO + DIRECCIÓNJuan Pablo Mendiola
INTÉRPRETESCristina Fernández y Àngel Fígols
DOSSIER |
A través de la dramaturgia, la tecnología, la danza y unos recursos intencionadamente cinematográficos, nos adentran en un bucle donde el protagonista trata de construir una realidad ideal, creyendo que esto es tan fácil como rebobinar una cinta y grabar encima en un nuevo intento. […] Esta distopía no habla de las consecuencias de proyectar sociedades utópicas, sino de la construcción del futuro de un individuo que trata de reparar un presente hecho pedazos.
Vanesa Martínez Montesinos (afandeplan.com)
PRODUCCIÓN
PANICMAP - PROYECTOS ESCÉNICOS
FICHA TÉCNICA |
CON EL APOYO DE
IVAC - Institut Valencià de la Cultura + Ajuntament de València + Las Naves - Espai d’Innovació i Creació + Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) + Ajuntament d'Alboraia
Con Dystopia, Mendiola y PanicMap han creado un pequeño espectáculo teatral para reflexionar sobre la plasticidad del Yo, sus límites y sus contradicciones, en un mundo contemporáneo acostumbrado a encontrar en la tecnología el mejor soporte para volcar cualquier clase de pensamiento, desde lo más importante a lo más insignificante. De ese desafío cognitivo, tan caro a los experimentos metanarrativos, nace una función que utiliza las herramientas y los nuevos formatos de manera intuitiva y sobria, cediendo al espectador la potestad de discutir los límites y el contexto de ese mundo de repeticiones, lagunas y angustia en el que los personajes se hallan sumidos. Un viaje al fondo de la mente en el que son los cuerpos en danza y las palabras encadenadas los que arrojan un poco de luz en el camino.
Óscar Brox (Revista Détour)
CARTEL |
CRÍTICAS |
PREMIOS
FINALISTA PREMIO AAPV ’17 MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: CRISTINA FERNÁNDEZ
PRENSA |
Las Naves continúa siendo un referente de las nuevas dramaturgias. 'Dystopia' está en su muy necesaria línea.
J.Vicente Peiró (Las Provincias)
FESTIVALES
MADFeria 2017, Escena Abierta Burgos 2017
FOTOS
DESCARGAS
A+ Soluciones Culturales
[…] Cristina Fernández y Àngel Fígols con sus gestos, con sus palabras, con su movimiento, con su canto, más la ayuda de Damián Sánchez (música y espacio sonoro) y Manuel Conde (iluminación y video mapping) van construyendo un laberinto (o varios) de recuerdos, de emociones, de sensaciones; un mundo de sueños y deseos fragmentado, de inconcreciones, de dudas, de reiteraciones, de desvíos inseguros, que concluyen en una meta imprevista. Pero mejor no revelemos el sorpresivo final.
Conviene subrayar la eficacia del juego de Live Cinema que nos propone el autor y director, comn ese supuesto viaje en automóvil en que se logra obtener una marcada verosimilitud con un artificio muy bien trabajado, en lo técnico y en lo actoral. Muy interesante.
Nel Diago (Cartelera Turia)
www.a-mas.net
CRÍTICAS
DE JUAN PABLO MENDIOLA
Mª Ángeles Marchirant - ma.marchirant@a-mas.net - 616 533 805
“Sé lo que necesitas. Un leve balanceo. Un pequeño impulso que te ponga en movimiento.”
Un fragmento de una habitación inacabada, en medio de ninguna parte. Un Ford Escort del 84 en la carretera, de noche, sin un destino final. La salida de un karaoke. Tres espacios, tres historias que se cruzan para construir un puzle formado por dos únicos personajes. Nos adentramos en un laberinto emocional en el que memoria, realidad y ficción están en constante lucha. Nuestros personajes están también en construcción. ¿Qué haces cuando crees vivir en un presente que no es el que te pertenece?
Nos embarcamos en un viaje en busca de una realidad ideal. En palabras de su autor, "el espectáculo nos muestra la necesidad que tenemos de construir una realidad paralela cuando aquello que nos rodea se descompone a trozos, cuando nuestro presente nos parece un futuro distópico de nuestro pasado”.
¿Qué pasa cuando metes en un Ford Escort del 84 a Donald Trump, Marty McFly a nuestros dos protagonistas y a Thom Yorke de Radiohead?
Una historia que habla del miedo a tomar decisiones y de la necesidad de hacerlo, para que algo cambie. La chica de tus sueños se escapa y decides no hacer nada. Una y otra vez.
DYSTOPIA profundiza en la búsqueda de un lenguaje propio en el que se cruzan dramaturgia, danza, live cinema y video mapping para dar forma a este rompecabezas escénico con un final sorprendente.
Tras HARKET [PROTOCOLO], volvemos a apostar por los nuevos lenguajes teatrales y la tecnología para lograr una impactante puesta en escena, por momentos cinematográfica, que busca estimular al espectador con un relato no lineal y nada convencional. Un auténtico "tour-de-force" físico, mental y emocional para los actores y el público.
El autor y director Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
TEXTO + DIRECCIÓNJuan Pablo Mendiola
INTÉRPRETESCristina Fernández y Àngel Fígols
PRODUCCIÓN
PANICMAP - PROYECTOS ESCÉNICOS
El resultado es un teatro radicalmente contemporáneo, que busca la emoción y la reflexión del espectador con técnicas innovadoras y construye sobre el escenario historias e imágenes tan atractivas como sorprendentes.
Bel Carrasco (El Mundo)
“Sé lo que necesitas. Un leve balanceo. Un pequeño impulso que te ponga en movimiento.”
Un fragmento de una habitación inacabada, en medio de ninguna parte. Un Ford Escort del 84 en la carretera, de noche, sin un destino final. La salida de un karaoke. Tres espacios, tres historias que se cruzan para construir un puzle formado por dos únicos personajes. Nos adentramos en un laberinto emocional en el que memoria, realidad y ficción están en constante lucha. Nuestros personajes están también en construcción. ¿Qué haces cuando crees vivir en un presente que no es el que te pertenece?
Nos embarcamos en un viaje en busca de una realidad ideal. En palabras de su autor, "el espectáculo nos muestra la necesidad que tenemos de construir una realidad paralela cuando aquello que nos rodea se descompone a trozos, cuando nuestro presente nos parece un futuro distópico de nuestro pasado”.
¿Qué pasa cuando metes en un Ford Escort del 84 a Donald Trump, Marty McFly a nuestros dos protagonistas y a Thom Yorke de Radiohead?
Una historia que habla del miedo a tomar decisiones y de la necesidad de hacerlo, para que algo cambie. La chica de tus sueños se escapa y decides no hacer nada. Una y otra vez.
DYSTOPIA profundiza en la búsqueda de un lenguaje propio en el que se cruzan dramaturgia, danza, live cinema y video mapping para dar forma a este rompecabezas escénico con un final sorprendente.
Tras HARKET [PROTOCOLO], volvemos a apostar por los nuevos lenguajes teatrales y la tecnología para lograr una impactante puesta en escena, por momentos cinematográfica, que busca estimular al espectador con un relato no lineal y nada convencional. Un auténtico "tour-de-force" físico, mental y emocional para los actores y el público.
El nuevo trabajo de Juan Pablo Mendiola incide en la idea de trabajos anteriores, incorporando también aquí la ingeniería informática, aplicada a la luz y la imagen, como ya hiciera en otro fan- tástico trabajo como "Ras!", En que el formato era de danza para niños, y que en esta ocasión se transforma en teatro y danza, sobre la que planea en cada momento la proyección de luces e imágenes, que consiguen construir un entorno ficticio, como una serie de pieles que definen también el estado de ánimo y el momento del drama.
Julio Castro. La república Cultural.
Una obra que reinventa los componentes de un entretenimiento clásico, entretenimiento sentado en la silla, para elevar su número a las infinitas posibilidades de Internet.
Justyna Smela. C’mon Murcia.
INTÉRPRETECristina Fernández
PRODUCCIÓN
PANICMAP - PROYECTOS ESCÉNICOS
Nadie puede dudar del importante papel que pueden jugar las nuevas tecnologías digitales en el teatro. Podemos ver los trabajos de Robert Wilson, Merce Cunningham o La Fura, para corroborarlo. En este caso hay que hablar de Juan Pablo Mendiola, un creador al que ya hay que tener muy en cuenta, y más después de este sorprendente e impactante espectáculo.
¿Frialdad? No, en este caso hay poesía, o, como dijo Arthur C. Clarke, «cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia». Pues eso pasa en este espectáculo que es, sobre todo, buen teatro.
Enrique Herreras. Levante-EMV.
Técnicamente brillante, humanamente inquietante, así es Harket [Protocolo], fruto del trabajo del colectivo Panicmap y del ingenio de Juan Pablo Mendiola (dramaturgia y dirección), una apuesta de riesgo para un género, la ciencia ficción, de poca tradición en escena. El conjunto impresiona y conmueve, inquieta y deja poso, una cápsula misteriosa en la que hay que adentrarse.
Manuel Pérez i Muñoz. Recomana.cat
Cristina Fernández, la actriz protagonista, ¡espectacular! Toca todas las teclas y bien. Interpretación, danza, movimiento... Tienen hasta el 16 de febrero. No se la pierdan.
Fritz Zepunt. Teatrebarcelona.com
En una época en la que la tecnología es mucho más que una extensión del cuerpo humano, donde numerosas funciones de las personas pasan obligatoriamente por el dominio de ciertas tecnologías, esta obra es fundamental. Plantea de una manera divertida, con una dramaturgia fresca y bien construida, una relación necesaria pero imposible, la relación del ser humano con la máquina.
Sato Díaz. Primer Acto.
CON EL APOYO DE
Culturarts - IVAC - Institut Valencià de la Cultura + Ajuntament de València + Universitat de València + Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) + Ajuntament de Mislata
Se trata de un espectáculo muy dinámico que combina de forma magistral, la danza contemporánea, la interpretación teatral y las nuevas tecnologías de la imagen. Bajo la batuta de Juan Pablo Mendiola, se va desplegando un espectáculo elegante y sofisticado que funciona como un mecanismo de precisión.
Iolanda G. Madariaga. Recomana.cat
"Harket (protocolo)" es una propuesta insólita donde la danza supone camino narrativo; el esplendor audiovisual, espacio escénico; y la experimentación artística, poderosa coartada.
Juan Marea. Blogculturalia.net
PREMIOS
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ESPECTÁCULO
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ACTRIZ
PREMIO DEL FESTIVAL TOC DE EL PUIG 2013 AL MEJOR TEXTO
CANDIDATO PREMIO MAX 2014 MEJOR AUTORIA REVELACIÓN
FINALISTA PREMIO AAPV ’13 MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: CRISTINA FERNÁNDEZ
ESPECTÁCULO RECOMENDADO. COMISIÓN TEATRO Y CIRCO. RED ESPAÑOLA DE TEATROS. CUADERNO OCTUBRE 2012
ESPECTÁCULO RECOMENDADO EN CATÁLOGO SAREA. RED VASCA DE TEATROS
La actriz habla, baila y, apoyada por música, vídeo-mapping y diseño, transmite al público su angustia, la de quedarse para siempre encerrada con una voz omnipresente que la observa en todo momento sin mostrar dónde tiene los ojos. Una interpretación espectacular, de las que se deja la piel.
Teresa Bruna. Teatralnet.
Todos los aspectos técnicos y visuales están excepcionalmente elaborados, y expuestos con rara perfección. La intriga está muy bien construida y ofrece interesantes reflexiones y el trabajo de Cristina Fernández como intérprete es excelente, dando más consistencia y credibilidad a la historia.
Un placer inesperado.
Nel Diago. Cartelera Turia.
FESTIVALES
MADFeria, Fira Tàrrega, Escena Abierta Burgos, Festival TAC de Valladolid, Danza Xixón, Mostra de Teatre d’Alcoi, Mostra Reclam de Castelló, Festival TOC de El Puig, Festival MAC de Mislata, Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo
Cristina Fernández nos demuestra que es una auténtica todoterreno, ofreciéndonos una interpretación energética que atrapa al espectador desde el primer momento. La intérprete se mueve con rigor los diferentes registros que le pide el texto y lo hace de forma plenamente exitosa. Por otra parte, la dirección de Juan Pablo Mendiola es efectista y dinámica, creando una atmósfera creíble en la que realmente parece que vemos lo que pasa dentro del búnker, todo transportando al espectador hasta él.
David Elfa Novoa. Teatrebarcelona.com
COREOGRAFÍA: Cristina Fernández | DISEÑO + REALIZACIÓN ESPACIO: Assad Kassab | CONCEPCIÓN AUDIOVISUAL: Juan Pablo Mendiola | DISEÑO ILUMINACIÓN: Manuel Conde, Juan Pablo Mendiola | VIDEO MAPPING: Manuel Conde | MÚSICA + ESPACIO SONORO: Juan Pablo Mendiola (con un tema de SOKOLOV) | DISEÑO AUDIOVISUALES: Beatriz Herráiz, Adolfo Muñoz | DISEÑO VESTUARIO: María Almudéver | CARTEL: Assad Kassab | FOTOGRAFÍA: Assad Kassab | SPARRINGS CREATIVOS: Paula García Sabio, Xavi Moreno, Arturo Muñoz, Joan Ballester | COMUNICACIÓN: Trenat Comunicació, Maika Gimeno | EDICIÓN DE BLOGS: Arturo Muñoz, Cristina López, Maika Gimeno, Juan Pablo Mendiola | WEB: Margarita Burbano | AUXILIARES PRODUCCIÓN: Cristina López, Maika Gimeno, Arturo Muñoz | DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Margarita Burbano | VOZ MAP #2: Juan Pablo Mendiola
Lo cierto, es que danza, teatro y tecnología cuajan de forma impecable gracias al imán y el pegamento vital de Cristina Fernández, una médium idónea, que consigue que nos pongamos en su lugar, participemos de su angustia, nos la creamos, y sigamos su argumentación lógica y su tensión física en un crescendo muy bien dosificado por el director.
[...] Asistimos con una fascinación que no ha hecho sino progresar desde que entramos en el teatro para disfrutar de un espectáculo y sin dejar de hacerlo descubrimos un poco más. No se la pierdan.
Alfonso Armada. ABC.
Cristina Harket es una joven voluntaria, en un proyecto que investiga la posibilidad de sobrevivir en un búnker, con la única ayuda de un sistema de inteligencia artificial, llamado MAP #2. Ella alimenta al sistema con una serie de rutinas físicas, mentales y emocionales, y el sistema se encarga de mantenerla con vida. Algo sale mal y el mes que debía estar en el interior se convierte en algo más de dos años. Las puertas del búnker siguen cerradas.
El espectáculo nos habla de la confianza y de la traición. De la necesidad de vincularnos con alguien o algo, aunque no sea humano.
HARKET [PROTOCOLO], es un espectáculo interdisciplinar de ciencia ficción en el que danza, teatro, humor, música, diseño y video-mapping interactúan en su puesta en escena. Es además un proyecto transmedia que tiene su extensión en internet a través de blogs y redes sociales en los que el espectador puede expandir la experiencia antes de entrar a la sala o después, al llegar a su casa.
HARKET [PROTOCOLO] es el primer espectáculo de la compañía PANICMAP. Una decidida apuesta por la investigación de un lenguaje propio que bebe del encuentro entre diferentes disciplinas artísticas y que caracteriza las propuestas de su autor y director artístico.
El autor y director Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
La ciencia ficción y la danza contemporánea, la música electrónica y un intento de entender el mundo, cuando parece que el mundo está contra nosotros, pidiendo a gritos que nos rebelemos contra lo establecido.
Revista Godot.
FESTIVALES
MADFeria, Fira Tàrrega, Escena Abierta Burgos, Festival TAC de Valladolid, Danza Xixón, Mostra de Teatre d’Alcoi, Mostra Reclam de Castelló, Festival TOC d’El Puig, Festival MAC de Mislata, Festival Internacional Outono de Teatro de Carballo
La actriz habla, baila y, apoyada por música, vídeo-mapping y diseño, transmite al público su angustia, la de quedarse para siempre encerrada con una voz omnipresente que la observa en todo momento sin mostrar dónde tiene los ojos. Una interpretación espectacular, de las que se deja la piel.
Teresa Bruna. Teatralnet.
"Harket (protocolo)" es una propuesta insólita donde la danza supone camino narrativo; el esplendor audiovisual, espacio escénico; y la experimentación artística, poderosa coartada.
Juan Marea. Blogculturalia.net.
COREOGRAFÍA: Cristina Fernández | DISEÑO + REALIZACIÓN ESPACIO: ASSAD KASSAB | CONCEPCIÓN AUDIOVISUAL: Juan Pablo Mendiola | DISEÑO ILUMINACIÓN: Manuel Conde, Juan Pablo Mendiola | VIDEO MAPPING: Manuel Conde | MÚSICA + ESPACIO SONORO: Juan Pablo Mendiola (con un tema de SOKOLOV) | DISEÑO AUDIOVISUALES: Beatriz Herráiz, Adolfo Muñoz | DISEÑO VESTUARIO: María Almudéver | CARTEL: Assad Kassab | FOTOGRAFÍA: Assad Kassab | SPARRINGS CREATIVOS: Paula García Sabio, Xavi Moreno, Arturo Muñoz, Joan Ballester | COMUNICACIÓN: Trenat Comunicació, Maika Gimeno | EDICIÓN DE BLOGS: Arturo Muñoz, Cristina López, Maika Gimeno, Juan Pablo Mendiola | WEB: Margarita Burbano | DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Margarita Burbano | VOZ MAP #2: Juan Pablo Mendiola
Cristina Fernández nos demuestra que es una auténtica todoterreno, ofreciéndonos una interpretación energética que atrapa al espectador desde el primer momento. La intérprete se mueve con rigor los diferentes registros que le pide el texto y lo hace de forma plenamente exitosa. Por otra parte, la dirección de Juan Pablo Mendiola es efectista y dinámica, creando una atmósfera creíble en la que realmente parece que vemos lo que pasa dentro del búnker, todo transportando al espectador hasta él.
David Elfa Novoa. Teatrebarcelona.com.
Técnicamente brillante, humanamente inquietante, así es Harket [Protocolo], fruto del trabajo del colectivo Panicmap y del ingenio de Juan Pablo Mendiola (dramaturgia y dirección), una apuesta de riesgo para un género, la ciencia ficción, de poca tradición en escena. El conjunto impresiona y conmueve, inquieta y deja poso, una cápsula misteriosa en la que hay que adentrarse.
Manuel Pérez i Muñoz. Recomana.cat.
PREMIOS
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ESPECTÁCULO
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ACTRIZ
PREMIO DEL FESTIVAL TOC DE EL PUIG 2013 AL MEJOR TEXTO
CANDIDATO PREMIO MAX 2014 MEJOR AUTORIA REVELACIÓN
FINALISTA PREMIO AAPV ’13 MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: CRISTINA FERNÁNDEZ
ESPECTÁCULO RECOMENDADO. COMISIÓN TEATRO Y CIRCO. RED ESPAÑOLA DE TEATROS. CUADERNO OCTUBRE 2012
ESPECTÁCULO RECOMENDADO EN CATÁLOGO SAREA. RED VASCA DE TEATROS
Se trata de un espectáculo muy dinámico que combina de forma magistral, la danza contemporánea, la interpretación teatral y las nuevas tecnologías de la imagen. Bajo la batuta de Juan Pablo Mendiola, se va desplegando un espectáculo elegante y sofisticado que funciona como un mecanismo de precisión.
Iolanda G. Madariaga. Recomana.cat
Cristina Fernández, la actriz protagonista, ¡espectacular! Toca todas las teclas y bien. Interpretación, danza, movimiento... Tienen hasta el 16 de febrero. No se la pierdan.
Fritz Zepunt. Teatrebarcelona.com.
Técnicamente brillante, humanamente inquietante, así es Harket [Protocolo], fruto del trabajo del colectivo Panicmap y del ingenio de Juan Pablo Mendiola (dramaturgia y dirección), una apuesta de riesgo para un género, la ciencia ficción, de poca tradición en escena. El conjunto impresiona y conmueve, inquieta y deja poso, una cápsula misteriosa en la que hay que adentrarse.
Manuel Pérez i Muñoz. Recomana.cat.
Se trata de un espectáculo muy dinámico que combina de forma magistral, la danza contemporánea, la interpretación teatral y las nuevas tecnologías de la imagen. Bajo la batuta de Juan Pablo Mendiola, se va desplegando un espectáculo elegante y sofisticado que funciona como un mecanismo de precisión.
Iolanda G. Madariaga. Recomana.cat.
Cristina Fernández, la actriz protagonista, ¡espectacular! Toca todas las teclas y bien. Interpretación, danza, movimiento... Tienen hasta el 16 de febrero. No se la pierdan.
Fritz Zepunt. Teatrebarcelona.com.
COREOGRAFÍA: Cristina Fernández | DISEÑO + REALIZACIÓN ESPACIO: ASSAD KASSAB | CONCEPCIÓN AUDIOVISUAL: Juan Pablo Mendiola | DISEÑO ILUMINACIÓN: Manuel Conde, Juan Pablo Mendiola | VIDEO MAPPING: Manuel Conde | MÚSICA + ESPACIO SONORO: Juan Pablo Mendiola (con un tema de SOKOLOV) | DISEÑO AUDIOVISUALES: Beatriz Herráiz, Adolfo Muñoz | DISEÑO VESTUARIO: María Almudéver | CARTEL: Assad Kassab | FOTOGRAFÍA: Assad Kassab | SPARRINGS CREATIVOS: Paula García Sabio, Xavi Moreno, Arturo Muñoz, Joan Ballester | COMUNICACIÓN: Trenat Comunicació, Maika Gimeno | EDICIÓN DE BLOGS: Arturo Muñoz, Cristina López, Maika Gimeno, Juan Pablo Mendiola | WEB: Margarita Burbano | DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Margarita Burbano | VOZ MAP #2: Juan Pablo Mendiola
Cristina Harket es una joven voluntaria, en un proyecto que investiga la posibilidad de sobrevivir en un búnker, con la única ayuda de un sistema de inteligencia artificial, llamado MAP #2. Ella alimenta al sistema con una serie de rutinas físicas, mentales y emocionales, y el sistema se encarga de mantenerla con vida. Algo sale mal y el mes que debía estar en el interior se convierte en algo más de dos años. Las puertas del búnker siguen cerradas.
El espectáculo nos habla de la confianza y de la traición. De la necesidad de vincularnos con alguien o algo, aunque no sea humano.
HARKET [PROTOCOLO], es un espectáculo interdisciplinar de ciencia ficción en el que danza, teatro, humor, música, diseño y video-mapping interactúan en su puesta en escena. Es además un proyecto transmedia que tiene su extensión en internet a través de blogs y redes sociales en los que el espectador puede expandir la experiencia antes de entrar a la sala o después, al llegar a su casa.
HARKET [PROTOCOLO] es el primer espectáculo de la compañía PANICMAP. Una decidida apuesta por la investigación de un lenguaje propio que bebe del encuentro entre diferentes disciplinas artísticas y que caracteriza las propuestas de su autor y director artístico.
El autor y director Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
PREMIOS Y MENCIONES
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ESPECTÁCULO
PREMIO BBVA DE TEATRO 2014 MEJOR ACTRIZ
PREMIO DEL FESTIVAL TOC DE EL PUIG 2013 AL MEJOR TEXTO
CANDIDATO PREMIO MAX 2014 MEJOR AUTORIA REVELACIÓN
FINALISTA PREMIO AAPV ’13 MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: CRISTINA FERNÁNDEZ
ESPECTÁCULO RECOMENDADO. COMISIÓN TEATRO Y CIRCO. RED ESPAÑOLA DE TEATROS. CUADERNO OCTUBRE 2012
ESPECTÁCULO RECOMENDADO EN CATÁLOGO SAREA. RED VASCA DE TEATROS
PanicMap es una plataforma artística fundada por el director de teatro, dramaturgo e investigador en dispositivos digitales escénicos Juan Pablo Mendiola junto a Margarita Burbano en 2012. Como director artístico, Mendiola desarrolla aquí sus propuestas más personales.
PanicMap está comprometida con la innovación, articulando la narrativa, el cuerpo, el espacio y el dispositivo digital en las artes escénicas. Investiga continuamente para integrar las artes digitales dentro de la creación escénica y como consecuencia surge un lenguaje propio reconocible que fuerza los límites de la experiencia teatral.
Los trabajos artísticos de PanicMap invitan a sumergirse en mundos inquietantes, donde el universo gráfico y la poética se dan la mano para explicar historias reales; dramaturgias de nuestro tiempo que interrogan sobre la identidad del individuo en la actualidad.
Con cada nueva propuesta artística, PanicMap decide adentrarse en el abismo, apostando por una idea y comenzando un apasionante proceso de investigación. Junto con Juan Pablo Mendiola, los diferentes creadores que participan en el proyecto: actores, bailarines, compositores, diseñadores gráficos, artistas digitales e investigadores de diferentes áreas establecen un diálogo creativo que siempre está en continua evolución.
Mendiola va trazando un mapa, único y diferente para cada proyecto. Investigación y creación recorren juntas estas cartografías de múltiples hallazgos que convierten las creaciones, tanto las dirigidas a público adulto como a la primera infancia, en experiencias estimulantes y únicas.
———
PANICMAP PROPONE
Espectáculos:
PanicMap cuenta en la actualidad con tres espectáculos en gira.
• Harket [protocolo]
• Dystopia
• Pequeño Big Blue
PanicMap-LAB:
Espacio de investigación y desarrollo de PanicMap, en dónde se hace efectivo nuestro compromiso con la experimentación en materia de tecnología aplicada a las artes.
En PanicMap-LAB se crean e implementan nuevos "dispositivos digitales para la escena" que se aplican en las creaciones propias. Estos nuevos dispositivos se crean a partir de la combinación de varias herramientas y protocolos orientados al mundo de la creación, siendo adaptados a las necesidades de cada proyecto.
Se desarrollan también dispositivos para las creaciones de otros artistas y estructuras culturales, ofreciendo la asesoría y acompañamiento tecnológico necesarios para hacer posible su implementación.
PanicMap - Workshops:
La particularidad del trabajo realizado lleva a PanicMap a compartir sus hallazgos a través de conferencias, master-classes y talleres en colaboración con universidades y otras organizaciones culturales.
Estas conferencias y talleres están dirigidas a creadores, dramaturgos, técnicos, investigadores y docentes interesados en la integración de los medios digitales en las artes escénicas.
———
TRAYECTORIA DE PANICMAP
Los espectáculos de PanicMap han girado, entre otros espacios, por
La Seca - Espai Brossa de Barcelona, Sala Cuarta Pared de Madrid, Teatre Micalet de Valencia, Las Naves de Valencia, Teatro Principal de Burgos, Teatro Circo de Murcia, Teatro Circo de Albacete, Teatro del Mercado de Zaragoza, Centro CICUS de Sevilla, Laboral Ciudad de Cultura de Gijón, Auditorio Ciudad de León, Fórum Evolución de Burgos.
También en festivales como
Fira Tàrrega, Dansa València, MADFeria de Madrid, Danza Xixón, Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, Festival Escena Abierta de Burgos, Mostra de Teatre d’Alcoi, entre otros.
Y han obtenido los siguientes premios y menciones
HARKET [PROTOCOLO]• Premio BBVA de Teatro 2014 al Mejor Espectáculo
• Premio BBVA de Teatro a la Mejor Actriz (Cristina Fernández)
• Candidatura de Juan Pablo Mendiola en los Premios MAX como Mejor Autor Revelación.
• Premio al Mejor Texto 2013 en el Festival TOC de El Puig.
• Espectáculo Recomendado por la Comisión de Teatro y Circo de la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
PEQUEÑO BIG BLUE• Espectáculo Recomendado por la Comisión de Danza de la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
• Espectáculo Recomendado por SAREA. (Red teatral Vasca)
• Nominado como Mejor Espectáculo para Niños y Niñas en los Premis de les Arts Escèniques del Institut Valencià de Cultura.
En 2018, emprendemos la tutoría “Iniciación a la Exportación”, promovida por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), de la mano de Toni González con el objetivo de expandir la actividad de la compañía más allá de las fronteras nacionales. Esta tutoría cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea por haber sido seleccionado nuestro proyecto en el Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
———
JUAN PABLO MENDIOLA
Juan Pablo Mendiola tiene una larga trayectoria en la creación de propuestas escénicas entre las que destacan sus creaciones para las compañías Maduixa Teatre (Ras!, Consonant y Dot), L’Horta Teatre (La Bella Durmiente, Los Calcetines Perdidos), MaQuinanT Teatre (Salüq) y L’Auditori de Barcelona (Händel & Friends). Algunos de estos trabajos han girado extensamente realizando alrededor de un millar de representaciones en 15 países de Europa, América y Asia.
Realiza además labores de asesoría tecnológica aplicada a la escena y concepción audiovisual para diversas compañías como Albena Teatre, Teatre de L'Home Dibuixat, Dramaturgia 2000 y Juja Teatre.
Sus creaciones para otras compañías han obtenido los siguientes premios
DOT. Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• PREMIO MAX Mejor Espectáculo Infantil o Familiar. 2015
• Premio FETEN al Mejor Espectáculo. 2014
• Nominación Premi Butaca Mejor Espectáculo Familiar. 2014
CONSONANT. Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• Premio FETEN Especial del Jurado a la Calidad en el Uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas. Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas. 2012
RAS! Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• Premios de las Artes Escénicas de Teatres de la Generalitat Valenciana a Mejor iluminación y Mejor Espectáculo Infantil. (Nominado además como Mejor Texto y Mejor Dirección de Escena). 2011
• Premio FETEN Especial del Jurado a las Nuevas Propuestas Escénicas. Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas. 2010
• Premios Abril de las Artes Escénicas a Vestuario, Coreografía, Espacio Escénico, Empresa Productora y Espectáculo para niñas y niños. (Nominaciones además como Mejor Adaptación, Iluminación y Dirección de Escena) 2010
ELS CALCETINS PERDUTS. Creado y dirigido para L’Horta Teatre
• Premio Abril de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo para Niñas y Niños. 2007
LA BELLA DORMENT. Dirigido para L’Horta Teatre
• Nominación al Premio de las Artes Escénicas de Teatres de La Generalitat Valenciana al Mejor Espectáculo Infantil. 2006
NOSOTROS
PanicMap es una plataforma artística fundada por el director de teatro, dramaturgo e investigador en dispositivos digitales escénicos Juan Pablo Mendiola junto a Margarita Burbano en 2012. Como director artístico, Mendiola desarrolla aquí sus propuestas más personales.
PanicMap está comprometida con la innovación, articulando la narrativa, el cuerpo, el espacio y el dispositivo digital en las artes escénicas. Investiga continuamente para integrar las artes digitales dentro de la creación escénica y como consecuencia surge un lenguaje propio reconocible que fuerza los límites de la experiencia teatral.
Los trabajos artísticos de PanicMap invitan a sumergirse en mundos inquietantes, donde el universo gráfico y la poética se dan la mano para explicar historias reales; dramaturgias de nuestro tiempo que interrogan sobre la identidad del individuo en la actualidad.
Con cada nueva propuesta artística, PanicMap decide adentrarse en el abismo, apostando por una idea y comenzando un apasionante proceso de investigación. Junto con Juan Pablo Mendiola, los diferentes creadores que participan en el proyecto: actores, bailarines, compositores, diseñadores gráficos, artistas digitales e investigadores de diferentes áreas establecen un diálogo creativo que siempre está en continua evolución.
Mendiola va trazando un mapa, único y diferente para cada proyecto. Investigación y creación recorren juntas estas cartografías de múltiples hallazgos que convierten las creaciones, tanto las dirigidas a público adulto como a la primera infancia, en experiencias estimulantes y únicas.
———
PANICMAP PROPONE
Espectáculos:
PanicMap cuenta en la actualidad con tres espectáculos en gira.
• Harket [protocolo]
• Dystopia
• Pequeño Big Blue
PanicMap-LAB:
Espacio de investigación y desarrollo de PanicMap, en dónde se hace efectivo nuestro compromiso con la experimentación en materia de tecnología aplicada a las artes.
En PanicMap-LAB se crean e implementan nuevos "dispositivos digitales para la escena" que se aplican en las creaciones propias. Estos nuevos dispositivos se crean a partir de la combinación de varias herramientas y protocolos orientados al mundo de la creación, siendo adaptados a las necesidades de cada proyecto.
Se desarrollan también dispositivos para las creaciones de otros artistas y estructuras culturales, ofreciendo la asesoría y acompañamiento tecnológico necesarios para hacer posible su implementación.
PanicMap - Workshops:
La particularidad del trabajo realizado lleva a PanicMap a compartir sus hallazgos a través de conferencias, master-classes y talleres en colaboración con universidades y otras organizaciones culturales.
Estas conferencias y talleres están dirigidas a creadores, dramaturgos, técnicos, investigadores y docentes interesados en la integración de los medios digitales en las artes escénicas.
———
TRAYECTORIA DE PANICMAP
Los espectáculos de PanicMap han girado, entre otros espacios, por
La Seca - Espai Brossa de Barcelona, Sala Cuarta Pared de Madrid, Teatre Micalet de Valencia, Las Naves de Valencia, Teatro Principal de Burgos, Teatro Circo de Murcia, Teatro Circo de Albacete, Teatro del Mercado de Zaragoza, Centro CICUS de Sevilla, Laboral Ciudad de Cultura de Gijón, Auditorio Ciudad de León, Fórum Evolución de Burgos.
También en festivales como
Fira Tàrrega, Dansa València, MADFeria de Madrid, Danza Xixón, Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, Festival Escena Abierta de Burgos, Mostra de Teatre d’Alcoi, entre otros.
Y han obtenido los siguientes premios y menciones
HARKET [PROTOCOLO]• Premio BBVA de Teatro 2014 al Mejor Espectáculo
• Premio BBVA de Teatro a la Mejor Actriz (Cristina Fernández)
• Candidatura de Juan Pablo Mendiola en los Premios MAX como Mejor Autor Revelación.
• Premio al Mejor Texto 2013 en el Festival TOC de El Puig.
• Espectáculo Recomendado por la Comisión de Teatro y Circo de la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
PEQUEÑO BIG BLUE• Espectáculo Recomendado por la Comisión de Danza de la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
• Espectáculo Recomendado por SAREA. (Red teatral Vasca)
• Nominado como Mejor Espectáculo para Niños y Niñas en los Premis de les Arts Escèniques del Institut Valencià de Cultura.
En 2018, emprendemos la tutoría “Iniciación a la Exportación”, promovida por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), de la mano de Toni González con el objetivo de expandir la actividad de la compañía más allá de las fronteras nacionales. Esta tutoría cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea por haber sido seleccionado nuestro proyecto en el Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
———
JUAN PABLO MENDIOLA
Juan Pablo Mendiola tiene una larga trayectoria en la creación de propuestas escénicas entre las que destacan sus creaciones para las compañías Maduixa Teatre (Ras!, Consonant y Dot), L’Horta Teatre (La Bella Durmiente, Los Calcetines Perdidos), MaQuinanT Teatre (Salüq) y L’Auditori de Barcelona (Händel & Friends). Algunos de estos trabajos han girado extensamente realizando alrededor de un millar de representaciones en 15 países de Europa, América y Asia.
Realiza además labores de asesoría tecnológica aplicada a la escena y concepción audiovisual para diversas compañías como Albena Teatre, Teatre de L'Home Dibuixat, Dramaturgia 2000 y Juja Teatre.
Sus creaciones para otras compañías han obtenido los siguientes premios
DOT. Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• PREMIO MAX Mejor Espectáculo Infantil o Familiar. 2015
• Premio FETEN al Mejor Espectáculo. 2014
• Nominación Premi Butaca Mejor Espectáculo Familiar. 2014
CONSONANT. Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• Premio FETEN Especial del Jurado a la Calidad en el Uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas. Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas. 2012
RAS! Creado y dirigido para Maduixa Teatre
• Premios de las Artes Escénicas de Teatres de la Generalitat Valenciana a Mejor iluminación y Mejor Espectáculo Infantil. (Nominado además como Mejor Texto y Mejor Dirección de Escena). 2011
• Premio FETEN Especial del Jurado a las Nuevas Propuestas Escénicas. Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas. 2010
• Premios Abril de las Artes Escénicas a Vestuario, Coreografía, Espacio Escénico, Empresa Productora y Espectáculo para niñas y niños. (Nominaciones además como Mejor Adaptación, Iluminación y Dirección de Escena) 2010
ELS CALCETINS PERDUTS. Creado y dirigido para L’Horta Teatre
• Premio Abril de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo para Niñas y Niños. 2007
LA BELLA DORMENT. Dirigido para L’Horta Teatre
• Nominación al Premio de las Artes Escénicas de Teatres de La Generalitat Valenciana al Mejor Espectáculo Infantil. 2006
29 | 11 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
FESTIVAL MAC (CENTRE CULTURAL)
PAZO DA CULTURA
18 | 01 | 2014 / La Cabrera (Madrid)
HARKET [PROTOCOLO]
FIET 2018 (FIRA DE TEATRE INFANTIL I JUVENIL ILLES…)
28 | 02 | 2015 / Terrassa (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
THE A.S.K. (Art Space for Kids)
C.C.H. CARDENAL GONZAGA
24 | 01 | 2014 / Villena (Alacant)
HARKET [PROTOCOLO]
30 | 05 | 2015 / Ferrol (A Coruña)
HARKET [PROTOCOLO]
CENTRE CULTURAL DE TERRASSA
21 | 05 | 2014 / Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRO CHAPÍ
TEATRO JOFRE
15 | 04 | 2018 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
03 | 10 | 2014 / Viladecans (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRO CALDERÓN
DANSA VALÈNCIA (ESPACIO INESTABLE)
27 | 11 | 2014 / Albacete
HARKET [PROTOCOLO]
ATRIUM VILADECANS
11-12 | 01 | 2014 / Burgos
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRO CIRCO DE ALBACETE
FESTIVAL ESCENA ABIERTA (TEATRO PRINCIPAL)
2013
25 | 09 | 2014 / Manresa (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
2014
08 | 02 | 2013 / Murcia
HARKET [PROTOCOLO]
31 | 10 | 2014 / Sagunt (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
KURSAAL MANRESA
TEATRO CIRCO DE MURCIA
09 | 12 | 2014 / Gijón (Asturias)
HARKET [PROTOCOLO]
CASA MUNICIPAL DE CULTURA
LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA
AGENDA
24 | 01 - 03 |02 | 2013 / Valencia
HARKET [PROTOCOLO]
10-11 | 04 | 2013 / Sevilla
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE MICALET
05 | 12 | 2014 / Alcúdia (Illes Balears)
HARKET [PROTOCOLO]
26 | 04 | 2013 / Benetússer (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
CENTRO CICUS
AUDITORI D'ALCÚDIA
C.C. EL MOLÍ
01-11 | 02 | 2018 / Valencia
DYSTOPIA
21 | 01 | 2013 / Madrid
HARKET [PROTOCOLO]
15 | 11 | 2013 / Lliçà de Vall (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE MICALET
08 | 03 | 2013 / Alacant
HARKET [PROTOCOLO]
MADFERIA - SALA CUARTA PARED
CASA DE CULTURA
21 | 04 | 2013 / Sueca (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE ARNICHES
13 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
18 | 01 | 2017 / Madrid
DYSTOPIA
24 | 05 | 2013 / Mislata (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
C.C. BERNAT I BALDOVÍ
07 | 04 | 2017 / Mislata (Valencia)
DYSTOPIA
06-08 | 06 | 2012 / Valencia
HARKET [PROTOCOLO]
MADFERIA - SALA CUARTA PARED
18 | 10 | 2013 / Gijón (Asturias)
HARKET [PROTOCOLO]
01-04 | 03 | 2018 / Valencia
HARKET [PROTOCOLO]
FESTIVAL MAC (MISLATA ART AL CARRER)
24-25 | 11 | 2012 / Valencia
HARKET [PROTOCOLO]
CENTRE CULTURAL DE MISLATA
SALA MATILDE SALVADOR - LA NAU
DANZA XIXÓN - CENTRO CULTURAL ANTIGUO INSTITUTO
09 | 11 | 2013 / El Puig (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
SALA ULTRAMAR
14 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
LA RAMBLETA
FESTIVAL T.O.C.
ESCALANTE CENTRE TEATRAL
19 | 04 | 2013 / Basauri (Vizcaya)
HARKET [PROTOCOLO]
21 | 05 | 2016 / Laguna de Duero (Valladolid)
HARKET [PROTOCOLO]
2012
14 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
23 | 09 | 2017 / Benicàssim (Castelló)
HARKET [PROTOCOLO]
2018
10 | 05 | 2013 / Picassent (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
SOCIAL ANTZOKIA
TEATRE MUNICIPAL FRANCESC TÁRREGA
08 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
18 | 02 | 2017 / Alboraia (Valencia)
DYSTOPIA
07 | 09 | 2013 / Tàrrega (Lleida)
HARKET [PROTOCOLO]
CASA DE LA CULTURA
02 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
23 | 11 | 2012 / Vila-real (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE L'AGRÍCOLA
20 | 11 | 2018 / Castelló
DYSTOPIA
FIRA TÀRREGA
13 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
23 | 01 | 2015 / Sant Cugat (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
2016
TEATRE AUDITORI DE VILA-REAL
16 | 11 | 2013 / Dènia (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
2017
TEATRE DEL RAVAL
16 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
TEATRE AUDITORI DE SANT CUGAT
TEATRO AUDITORIO DE DÈNIA
15 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
09 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
20-21 | 01 | 2017 / Burgos
DYSTOPIA
31 | 05 | 2013 / Almussafes (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
2015
06 | 05 | 2017 / Alacant
DYSTOPIA
13-16 | 09 | 2012 / Madrid
HARKET [PROTOCOLO]
06 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
FESTIVAL ESCENA ABIERTA DE BURGOS
12 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
CENTRE CULTURAL
30 | 11 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
16 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
29 | 11 | 2012 / Alcoi (Alacant)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE ARNICHES
SALA CUARTA PARED
15 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
06 | 10 | 2018 / SILLA (València)
PETIT BIG BLUE
27 | 02 | 2015 / Granollers (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
MOSTRA DE TEATRE D'ALCOI
30 | 04 | 2015 / León
HARKET [PROTOCOLO]
SALA Carmen Valero
TEATRE AUDITORI DE GRANOLLERS
15-18 | 09 | 2016 / Valencia
DYSTOPIA
16 | 05 | 2014 / Vic (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
20 | 05 | 2018 / Benicàssim (Castelló)
PEQUEÑO BIG BLUE
LAS NAVES - ESPAI MUTANT
07 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
L'ATLÀNTIDA - CENTRE D’ARTS ESCÈNIQUES DE VIC
TEATRE MUNICIPAL
01 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
17 | 11 | 2018 / Benetússer (València)
PETIT BIG BLUE
13-15 | 02 | 2015 / Zaragoza
HARKET [PROTOCOLO]
2019
CENTRE CULTURAL EL MOLÍ
22 | 04 | 2015 / Cerdanyola del Vallés (Barcelona)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRO DEL MERCADO
29 | 01 - 16 |02 | 2014 / Barcelona
HARKET [PROTOCOLO]
07 | 11 | 2015 / Silla (Valencia)
HARKET [PROTOCOLO]
TEATRE DE LA U.A.B.
22-24 | 05 | 2014 / Valladolid
HARKET [PROTOCOLO]
LA SECA - ESPAI BROSSA
TEATRE DE LA PLAÇA
25 | 05 | 2018 / Mislata (València)
PEQUEÑO BIG BLUE
19 | 10 | 2014 / Carballo (A Coruña)
HARKET [PROTOCOLO]
FESTIVAL TAC (MUSEO PATIO HERRERIANO)
21 | 10 | 2018 / Vilafranca de Bonany (Illes Balears)
PETIT BIG BLUE
2 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
8 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
15 - 16 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
30 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
6 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
13 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
9 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
1 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
7 | 12 | 2018 / Beijing (China)
PETIT BIG BLUE
14 - 16 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
6 | 10 | 2018 / Silla (València)
PETIT BIG BLUE
DANSA VALÈNCIA (ESPACIO INESTABLE)
SALA CARMEN VALERO
12 | 05 | 2019 / Valencia
PEQUEÑO BIG BLUE
TEATRE MUNICIPAL FRANCESC TÁRREGA
AGENDA
PROYECTOS
PRENSA
Suscribirse real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups
End mc_embed_signup
Comprometidos con la innovación, articulamos narrativa, cuerpo, espacio y dispositivo digital para forzar los límites de la experiencia escénica.
NOSOTROS
CONTACTO
CARTEL
PRENSA
DOSSIER
CRÍTICAS
DOSSIER
FICHA TÉCNICA
PRENSA
FICHA TÉCNICA
DOSSIER
DOSSIER
Ángeles Marchirant | +34 616533805
Ana Sala | +34 619 951 791
Juan Pablo Mendiola - Dirección Artística
+34 646 167 110
CONTACTO
a+ Soluciones Culturales – Distribución Nacional (España)
Nacional
info@panicmap.com
Margarita Burbano – Producción
+34 667 535 051
www.jpmendiola.com
laura.marin@a-mas.net
anasala@ikebanah.es
Laura Marín | +34 616 273 496
Ikebanah Artes Escénicas – Distribución Internacional
mburbano@panicmap.com
ma.marchirant@a-mas.net
PanicMap – Proyectos Escénicos
+34 646 167 110 | +34 667 535 051
jpmendiola@panicmap.com
Margarita Burbano – Producción
+34 667 535 051
PanicMap – Proyectos Escénicos
+34 646 167 110 | +34 667 535 051
Juan Pablo Mendiola - Dirección Artística
+34 646 167 110
MENCIONES
Espectáculo Recomendado por la Comisión de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de la Red Española de Teatros (Cuaderno #11 - Mayo 2018)
Espectáculo Recomendado en el Cátalogo Sarea de la Red vasca de Teatros
Edad recomendada: 18 meses a 4 años
Aforo recomendado: 70 espectadores
Duración: 36 minutos
MÚSICA + ESPACIO SONORO: Damián Sánchez | REALIZACIÓN DE ESPACIO: Los Reyes Del Mambo | CONCEPCIÓN AUDIOVISUAL + DISEÑO ILUMINACIÓN + MAPPING: Juan Pablo Mendiola | DISEÑO AUDIOVISUALES: Raúl González, Juanjo Ortiz | DISEÑO VESTUARIO: María Almudéver | ASISTENTE TÉCNICO: Javier Tatay | CARTEL: Assad Kassab | FOTOGRAFÍA: Jordi Pla | AYTE PRODUCCIÓN: Paula Rodríguez | DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Margarita Burbano
DRAMATURGIA + DIRECCIÓNJuan Pablo Mendiola
DE JUAN PABLO MENDIOLA
PEQUEÑO BIG BLUE es grande y es azul. Es grande, azul y muy curioso. Su curiosidad le lleva a situaciones y lugares de los que después no sabe cómo salir. Afortunadamente cuenta con ENE, que siempre está allí para ayudarle. PEQUEÑO BIG BLUE debe, poco a poco, aprender a desenvolverse solo.
¿ENE y PEQUEÑO BIG BLUE son tan diferentes el uno del otro como puede parecer a simple vista? Lo que es seguro es que como equipo son únicos.
Un pequeño viaje de la mano de ENE y PEQUEÑO BIG BLUE que puede que genere algunas de estas preguntas:
¿Los bichos de colores son los que más pican?
¿Puedo fabricar una nube con las manos y algo de imaginación?
¿Por qué llueve sobre ti y no sobre mi?
Cuando te enfadas todo se pone rojo. ¿Y si estás triste? ¿Sólo es de noche cuando tengo sueño?
Una propuesta plástica en la que gesto, danza y artes visuales dialogan para ofrecer una experiencia que estimula el deseo de jugar a los más pequeños y a sus grandes acompañantes encontrando por el camino algunas emociones que todos sabremos identificar.
PEQUEÑO BIG BLUE es la primera incursión de PANICMAP dentro de las artes escénicas dedicadas a la infancia. Un proyecto dirigido a una franja de público especialmente sensible y con gran necesidad de proyectos enfocados a la estimulación plástica, sensorial y emotiva. El espectáculo está dirigido a la franja que comprende las edades entre 18 meses y los 4 años.
Una propuesta creada para ofrecer una experiencia de proximidad a los más pequeños en la que el gesto, el movimiento y la plástica escénica cobran un gran protagonismo. La proximidad del público con los intérpretes convierte la representación en una experiencia única para niños y padres, que sirve para acercar a ambos a las artes escénicas de una manera totalmente desconocida para ellos.
El proyecto da continuidad al espíritu de PANICMAP en la búsqueda de un lenguaje propio, transdisciplinar e híbrido, que bebe de la poética y la experiencia de Mendiola, en el que ponemos en escena diferentes recursos artísticos que dan como resultado una plástica y un discurso claramente identificables.
Dramaturgia, gesto, danza contemporánea, música, artes visuales y artes digitales son los ingredientes de los que nos nutrimos a la hora de crear PEQUEÑO BIG BLUE.
Nuestro director artístico, Juan Pablo Mendiola, tiene una larga trayectoria en la creación de propuestas escénicas para la infancia con una poética muy especial en la que destacan sus creaciones para las compañías Maduixa Teatre (Ras!, Consonant y Dot), L’Horta Teatre (La Bella Durmiente, Los Calcetines Perdidos), MaQuinanT Teatre (Salüq) y L’Auditori de Barcelona (Händel & Friends).
Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
CON EL APOYO DE
IVAC - Institut Valencià de la Cultura + Ajuntament de València + Dansa València + Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) + Ajuntament de Mislata
DIRECCIÓN COREOGRÁFICA
Cristina Fernández Pintado
FESTIVALES
Dansa València 2018, MAC Mislata 2018
INTÉRPRETESIrene Ballester y Joan Ballester
FESTIVALES
Dansa València 2018, MAC Mislata 2018
FESTIVALES
Dansa València 2018
Edad recomendada: 18 meses a 4 años
Aforo recomendado: 70 espectadores
Duración: 36 minutos
PEQUEÑO BIG BLUE es grande y es azul. Es grande, azul y muy curioso. Su curiosidad le lleva a situaciones y lugares de los que después no sabe cómo salir. Afortunadamente cuenta con ENE, que siempre está allí para ayudarle. PEQUEÑO BIG BLUE debe, poco a poco, aprender a desenvolverse solo.
¿ENE y PEQUEÑO BIG BLUE son tan diferentes el uno del otro como puede parecer a simple vista? Lo que es seguro es que como equipo son únicos.
Un pequeño viaje de la mano de ENE y PEQUEÑO BIG BLUE que puede que genere algunas de estas preguntas:
¿Los bichos de colores son los que más pican?
¿Puedo fabricar una nube con las manos y algo de imaginación?
¿Por qué llueve sobre ti y no sobre mi?
Cuando te enfadas todo se pone rojo. ¿Y si estás triste? ¿Sólo es de noche cuando tengo sueño?
Una propuesta plástica en la que gesto, danza y artes visuales dialogan para ofrecer una experiencia que estimula el deseo de jugar a los más pequeños y a sus grandes acompañantes encontrando por el camino algunas emociones que todos sabremos identificar.
PEQUEÑO BIG BLUE es la primera incursión de PANICMAP dentro de las artes escénicas dedicadas a la infancia. Un proyecto dirigido a una franja de público especialmente sensible y con gran necesidad de proyectos enfocados a la estimulación plástica, sensorial y emotiva. El espectáculo está dirigido a la franja que comprende las edades entre 18 meses y los 4 años.
Una propuesta creada para ofrecer una experiencia de proximidad a los más pequeños en la que el gesto, el movimiento y la plástica escénica cobran un gran protagonismo. La proximidad del público con los intérpretes convierte la representación en una experiencia única para niños y padres, que sirve para acercar a ambos a las artes escénicas de una manera totalmente desconocida para ellos.
El proyecto da continuidad al espíritu de PANICMAP en la búsqueda de un lenguaje propio, transdisciplinar e híbrido, que bebe de la poética y la experiencia de Mendiola, en el que ponemos en escena diferentes recursos artísticos que dan como resultado una plástica y un discurso claramente identificables.
Dramaturgia, gesto, danza contemporánea, música, artes visuales y artes digitales son los ingredientes de los que nos nutrimos a la hora de crear PEQUEÑO BIG BLUE.
Nuestro director artístico, Juan Pablo Mendiola, tiene una larga trayectoria en la creación de propuestas escénicas para la infancia con una poética muy especial en la que destacan sus creaciones para las compañías Maduixa Teatre (Ras!, Consonant y Dot), L’Horta Teatre (La Bella Durmiente, Los Calcetines Perdidos), MaQuinanT Teatre (Salüq) y L’Auditori de Barcelona (Händel & Friends).
Juan Pablo Mendiola ha obtenido destacados reconocimientos por su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y el uso de la tecnología en sus montajes. Entre ellos, destacan el Premio Max al mejor espectáculo infantil de 2015 por Dot, tres Premios FETEN (2010, 2012, 2014) por la creación de espectáculos para Maduixa Teatre, así como la candidatura a mejor autor revelación por HARKET [PROTOCOLO] en los Premios Max de 2014. Espectáculo que obtuvo el Premio BBVA de Teatro al mejor espectáculo y a la mejor actriz, Cristina Fernández, en 2014.
Edad recomendada: 18 meses a 4 años
Aforo recomendado: 70 espectadores
Duración: 36 minutos